Archivos Mensuales: marzo 2011
Concurso camiseta Zaragoza-Getafe
Javi Paredes en un Zaragoza-Getafe
Convocamos a nuestros peñistas a un nuevo concurso de camiseta de Ángel Lafita aprovechando el importante partido para el Real Zaragoza contra el Getafe de la jornada 31 de liga, cuya fecha aún está por determinar en función de si se ejecuta finalmente el paro patronal de la LFP, inicialmente previsto para el fin de semana del 9-10 de abril. (actualización: el partido se disputará el lunes 11 de abril a las 21 h.)
El encuentro es fundamental para el Real Zaragoza en su objetivo de alcanzar la puntuación suficiente para salvar la categoría, las cuentas pasan por ganar en La Romareda a ser posible los 4 partidos que restan. En las filas azulonas vendrán dos delanteros que han vestido los colores zaragocistas como Javier Arizmendi y Adrián Colunga que fueron de los máximos goleadores maños la temporada pasada y en las filas locales hay varios futbolistas que han militado en el equipo madrileño.
La temporada pasada venció el R. Zaragoza en La Romareda por 3-0 con doblete del hoy alicantino Abel Aguilar, suscribiríamos ese mismo tanteador.
A continuación tenéis el cupón para el pronóstico, desempates, etc. Podéis enviar vuestras respuestas hasta la víspera del partido al correo de la Peña: pzaragocista.angel.lafita@hotmail.com y consultar los pronósticos que se vayan recibiendo en la carpeta Concursos
Otro zaragocista actual celebrando un gol del Getafe
CONCURSO PEÑA ZARAGOCISTA ÁNGEL LAFITA: PREMIO: CAMISETA LAFITA
PARTIDO REAL ZARAGOZA- GETAFE – JORNADA 31
NOMBRE : __________________________________
1º) Resultado final del partido REAL ZARAGOZA _____ – _____ GETAFE
2º) Desempate 1 (Sólo para el caso de varios acertantes del resultado): Primer goleador del partido (jugador del RZ o del rival): ________________ y Desempate 2. (Por si hay varios acertantes de resultado y desempate1):En qué parte se marcará el 1er gol del partido: _____
3º) Desempate 3 .- Jugadores de la actual plantilla zaragocista que han jugado en el Getafe : __________________________________
4º) Desempate 4. Doble goleador zaragocista en el partido debut en 1ª división del Getafe, lª jornada 2004-2005 Zaragoza 3-Getafe 1: ________________________________
Recordad también que la Federación de Peñas del Real Zaragoza organiza una jornada de convivencia el día del partido Zaragoza-Getafe con ofrenda a la Virgen del Pilar, comida de fraternidad en Jesuítas con espectáculo de jotas (19 €, hay menú infantil) y entradas a precio reducido de 6 € para peñistas. Plazo de inscripción inicial hasta el día 4, si estais interesados en la comida o en entradas enviadnos correo o llamadnos.
Mikel Sánchez, el Doctor que trata a Lafita
Mikel Sánchez. Foto: abc
Los zaragocistas en general y los lafitistas en particular seguimos atentos a la evolución de la lesión de Ángel Lafita, esa tendinopatía rotuliana que le estaba haciendo sufrir y que le ha obligado a adoptar la firme decisión de ponerse en manos de un doctor especializado en ese tipo de dolencias, Mikel Sánchez, reconocido en el ámbito deportivo por haber tratado a varios deportistas de élite.
Hemos recibido de uno de nuestros peñistas el enlace a una entrevista publicada recientemente en abc en la que podemos corroborar que Ángel se encuentra en las mejores manos, tres han sido las sesiones de inyección de plasma y la evolución es buena habiendo comenzado Ángel esta semana, dentro del proceso de rehabilitación, a ejercitar carrera contínua.
Lo idóneo es ser precavido e ir paso a paso sin arriesgar para que la sanación sea completa y si es posible colaborar con el equipo en el último tramo de competición.
Artículo de José Carlos Carabias en ABC de 26/02/11
Hasta su consulta peregrinan deportistas de renombre mundial desde que desarrollara el plasma rico en factores de crecimiento, método revolucionario para el tratamiento de lesiones
La operación de Joseba Beloki después de su terrible caída en el Tour 2003 lo colocó en el mapa. Y la visita de Rafa Nadal, desesperado por sus rodillas, lo catapultó a la fama. Pero a Míkel Sánchez, médico vitoriano de 55 años, no parecen interesarle los focos. Ha patentado un método que ha revolucionado la recuperación de las lesiones de los deportistas por su rapidez, el plasma rico en factores de crecimiento, y su consulta se ha convertido en un lugar de peregrinación. El último reconocimiento que ha recibido es el premio de la Fundación Mapfre de Investigación. Durante la entrevista con ABC, se alejó de la imagen del doctor milagro.
—¿Qué tiene usted?
—Nada que no tengan otros médicos. Con Eduardo Anitua desarrollé la técnica del factor de crecimiento regenerador de los tejidos hace varios años y he cobrado notoriedad por la Prensa y algunos deportistas.
—¿Cómo podría explicar esa técnica en síntesis?
—Cuando se produce una lesión, una herida, las células saben que deben repararlo. Y hay señales que indican cómo hacerlo, las proteínas del factor de crecimiento. Nosotros hemos juntado todas esas proteínas en ese lugar y se ponen a trabajar. Y saben cuando tienen que parar. Eduardo Anitua consiguió aplicar ese plasma autólogo sin añadir elementos extraños y lo convirtió en pequeñas dosis.
—¿Cómo se resolvió el conflicto con la Agencia Mundial Antidopaje (AMA)? La sangre siempre es un tema complejo en la recuperación deportiva…
—Sí. Entre comillas, nosotros manipulamos la sangre, pero lejos de la extracciones y reinfusiones de sangre, quitamos los glóbulos rojos y los blancos y nos quedamos con las plaquetas. Lo preguntamos al AMA y era un sistema dopante si se aplicaba en el músculo, pero no en los tendones y los ligamentos si antes se pedía permiso. Veinte expertos del AMA se reunieron en mayo de 2010 y decidieron que no era dopaje. Nuestra técnica no mejora el rendimiento: cura más rápido al paciente.
—¿Y funciona en todos?
—En el 20 o el 30 por ciento no funciona. Si dos personas toman el sol al mismo tiempo, los dos no se ponen igual de morenos. Esto es igual.
—¿No le han copiado?
Han salido más de treinta fabricantes de plasma. El producto no es el mismo y no en todos funciona.
—Es como haber dado con la fórmula de la Coca-Cola…
—En cierta forma, sí. Pero no hemos inventado nada. Todo lo hace el cuerpo humano. El hueso sabe cómo curarse solo. Hemos optimizado los recursos de recuperación y copiado a la naturaleza.
—Usted se formó en Francia. ¿Influyó en algo el país vecino?
—Estudié en la Universidad de Burdeos y la formación francesa fomenta mucho la investigación.
—¿Hubo un antes y un después de Nadal para usted?
—Para la Prensa, no para mí. Tuve más reconocimiento público y empezaron a llamarme doctor milagro. Yo no soy ningún doctor milagro.
—Al tenista ya no le machacan las rodillas. ¿Se siente partícipe de sus éxitos?
—Yo solo apliqué un tratamiento. Lo excepcional es su biología y su fuerza de voluntad para el trabajo.
—¿Qué opina de los médicos estrella relacionados con el dopaje?
—Si es verdad todo lo que se dice sobre algunos, dejan de ser médicos para ser tramposos. Igual que un banquero que roba o un político que engaña. La medicina consiste en aliviar el dolor de las personas.
—¿Por eso se hizo usted médico?
— Sentía fascinación por el cuerpo humano. Me preguntaba de qué estaban hechas, las personas… Por qué se movían, cómo eran sus células.
—¿Ahora se lo toma como negocio?
—No. Soy un pésimo negociante. La medicina es mi pasión. Estamos solo en el inicio de la era de la biología en la traumatología.
—¿Se acuerda de su primer paciente del plasma rico en factor de crecimiento?
—Es a la que estoy más agradecido. Se llamaba Petra, una señora de Vitoria, que tenía una prótesis en la rodilla que se complicó con una necrosis. Ni ella ni nosotros sabíamos si iba a funcionar. Y confió en nosotros.—¿Su primer paciente-estrella fue Beloki?
—No. Fue Chicho Sibilio, que se operó del menisco cuando jugaba en el TAU. No recuerdo bien, pero creo que al primer deportista al que le aplicamos el factor de crecimiento fue Calderón (el NBA), cuando jugaba en Vitoria. Después estuvieron Oberto, Scola, y alguno más, y después Beloki.
—Navas, Nadal, los futbolistas del Barça, Laiseka, Bailey, Splitter… Los famosos hacen cola para ir a su consulta.
—Ahora estoy con Lafita, pero a los jugadores del Barça los trata el doctor Cugat, que aplica el mismo tratamiento.
Lafi-TAKO en Abierto hasta las 2 de rne
El programa ‘ABIERTO HASTA LAS 2’ de Radio Nacional de España, que presenta Paloma Arranz preparó un programa especial dedicado al grupo musical ejeano TAKO, una entrevista extensa excelente y concierto acústico de su último disco El Taller de los Caprichos.
Mallorca-1, Zaragoza-0 resbalón inoportuno
Braulio se lamenta tras el rechace del larguero a su remate
Afrontaba el Zaragoza en Mallorca una salida aparentemente propicia tras su triunfo ante el Valencia y considerando la dificultad mayor de los siguientes desplazamientos (Sevilla, Villarreal, Real Madrid) para sumar una victoria que le acercara a su objetivo, al menos puntuar.
El propio entrenador reconoció que las escuadras parecían conformarse con el empate, más los maños con apenas dos aproximaciones al área rival en todo el partido, pero una máxima del fútbol dice que si juegas a empatar normalmente pierdes.
Fue en una jugada provocada por un inoportuno resbalón de Da Silva, acrecentado por la desdicha de Doblas de arrastrar el balón entre sus brazos al límite del área lo que provocó la expulsión del meta sevillano y la falta en la frontal que el canadiense De Guzmán coló entre una barrera poblada, que se abre y toca el balón y la falta de reflejos suficiente del recién entrado, el portero ex-bermellón Leo Franco.
Aun así el Zaragoza rozó la igualada en la jugada postrera de Braulio que se estrelló contra el larguero de Auate, pero con tan poco riesgo y escasez de pólvora no fue posible puntuar en este estadio maldito que cuenta los últimos encuentros por desgracias zaragocistas (descenso hace tres temporadas, goleada 4-1 la pasada campaña…).
Con este resultado y los del resto de la jornada el Real Zaragoza se mantiene fuera del descenso pero reducida su ventaja a la mínima expresión, dado que el Málaga venció al Espanyol 2-0 con tantos de su goleador Rondón (12 goles suma), el Sporting ha superado a los maños al vencer 1-0 al Almería y son malacitanos, almerienses y alicantinos los últimos en la tabla.
El Hércules ha destituido al boquerón Esteban como entrenador tras su inapelable derrota en casa 0-4 ante Osasuna (ay, aquellos puntos perdidos en Alicante); Deportivo sufrió un severo traspiés al caer en casa en el último minuto con el Levante en clamoroso error de Aranzubía a saque de falta y Real Sociedad y Getafe complican su existencia al perder sus respectivos encuentros. Racing y Levante sumaron una importante victoria que les aleja de las ultimas posiciones.
Galletti, nuestro Hueso hasta la médula
El libro «Galletti, El Hueso hasta la médula» y un autógrafo de Luciano. Foto: Peña Lafita
Ayer por la tarde en el auditorio José Luis Borau de la Corporación RTVA se celebró un nuevo foro del deporte aragonés organizado por la asociacion de periodistas deportivos de Aragón..
En esta ocasión los protagonistas fueron Luciano Martín Galletti, precisamente en el 7º anivesario del galacticazo del que fue protagonista y los autores de su libro biográfico, los periodistas zaragozanos Javier Hernández y Alfonso Reyes.
Presentado por Paco Ortíz Remacha conocimos muchos aspectos humanos y deportivos del Hueso: su sentimiento «pincharrata» de Estudiantes de La Plata frente a su rival local Gimnasia y Esgrima, sus comienzos en las selecciones inferiores de Argentina, conincidiendo con grandes jugadores que llegaron a ser figuras como Gaby Milito (que fue quien le inventó el apodo «Hueso» por sus delgadas piernas juveniles), sus éxitos internacionales en aquellos años consiguiendo campeonatos y reconocimientos como mejor jugador, su debut en su Estudiantes a los 17 años, su aventura en Italia, sus mejores momentos en Zaragoza, su pesarosa e impuesta marcha al Atleti y la gloria en su madurez en Olimpiakos, mejor jugador de la liga griega dos temporadas, máximo goleador e ídolo hasta que le detectan el problema de salud que le apartó de la práctica del fútbol.
Javier y Alfonso explicaron los orígenes del libro, la ardua tarea de documentación y la colaboración desinteresada de muchas personas y futbolistas por el gran aprecio que le tienen a Galletti.
Los intervinientes: Javier, Luciano, Paco y Alfonso. Foto: Peña Lafita
Galletti reside actualmente en su localidad natal argentina La Plata y considera Zaragoza su segunda ciudad, estando abierto según dijo a pregunta de un espectador a ponerse a disposición del Real Zaragoza para cualquier cosa que pudiera precisar.
Para los que no acudistéis podéis ver/escuchar el evento en esta video o en este podcast .
Galletti firmando. Foto: Peña Lafita
Os recomendamos la lectura del libro donde podéis disfrutar de la vida de este «estudiante» y zaragocista de corazón y revivir entre otras situaciones el momento mágico de la final de Copa de hace 7 años en Montjuic.
Galletti con la camiseta de Montjuic sobre la mesa. Foto: Peña Lafita
En cuanto a la actualidad zaragocista destacar que hoy se cumple el 79º aniversario oficial del club, que Ángel Lafita prosigue su recuperación tras tres pinchazos de plasma en su rodilla esperando poder comenzar a realizar carrera proximamente y con la confianza de ir pasao a paso sin precipitarse.
Mañana a las 18 h. importante partido en Mallorca con la moral alta tras la goleada al Valencia CF con el objetivo de conseguir la segunda victoria a domicilio que acercaría la salvación. Son bajas, además de Ángel, Lanzaro y Boutahar por lesión y Paredes por sanción.